Helena Almeida was there (2016) es un proyecto que trata sobre la censura, criticándola irónicamente ejerciéndola. Consta de un gran número de fotografías en la que aparecen dos personas luchando y danzando, interactuando entre sí. Las imágenes, convertidas a blanco y negro, son intervenidas manualmente a posteriori mediante diferentes técnicas: lijado, arañado, quemado y aplicación de pintura acrílica y témperas, usadas de manera instintiva e improvisada con la intención de censurar los desnudos y crear así imágenes nuevas, con una estética y narrativa diferentes.
Este proyecto, de ahí su título, es un homenaje a Helena Almeida, una artista y fotógrafa portuguesa cuyos trabajos son un referente en el feminismo internacional y pionera en el uso de su propio cuerpo en coreografías registradas en su obra fotográfica. Además es habitual la práctica de intervenciones pictóricas, siempre en neto contraste con el blanco y negro de base de la fotografía.